También conocido como alholva o fenegreco, es una planta con propiedades medicinales de uso cotidiano en la medicina china. Sus propiedades se han ido popularizando en Occidente debido a los múltiples beneficios que genera en la salud del ser humano.
Las principales ventajas del fenogreco provienen directamente de sus semillas, los cuales tienen propiedades positivas que favorecen principalmente la salud de las mujeres. Entre los beneficios más comunes de esta planta está la pérdida de peso y el control de diversas condiciones hormonales.
Pertenecen a las leguminosas, por lo que contienen más proteínas que otras semillas. Aportan vitaminas del grupo B, hierro y fósforo. Son laxantes y un buen tónico digestivo y hepático.
Las semillas molidas se emplean en panadería y para aromatizar platos de pasta, verduras, sopas... Secas se pueden cocinar como si fueran sémola con un remojo previo.
Al tostarlas, se atenúa su sabor amargo, ganan matices de jarabe o caramelo y se tornan más aromáticas. Como condimento se suelen utilizar junto a otras semillas y especias.
Pueden germinarse y añadirse a las ensaladas.
Beneficios del fenogreco para las mujeres
Combate el dolor menstrual: el fenogreco aumenta la cantidad de estrógenos en el cuerpo, de tal manera que reduce las molestias ocasionadas por el síndrome premenstrual y durante los primeros días de la menstruación.
Regula los síntomas de la menopausia: esta planta ayuda a sustituir de manera natural la disminución de los estrógenos que se da en esta etapa. Debido a su contenido de diosgenina, logra una compensación hormonal que disminuye los síntomas propios de la menopausia.
Estimula la producción de leche materna: el fenogreco, al contener diosgenina, incrementa el volumen y la cantidad de leche que producen las madres en proceso de lactancia.
Crecimiento del pecho: gracias al alto contenido de saponinas estrogénicas, ayuda a aumentar el crecimiento de los senos.
Reduce de forma natural la celulitis: los cataplasmas de fenogreco ayudan a obtener una piel más lisa y libre de adiposidad.
Disminuye el azúcar en la sangre: un estudio publicado en el European Journal of Clinical Nutrition mostró que una dieta que incluya fenogreco reduce significativamente el azúcar en la sangre y mejora la prueba de tolerancia a la glucosa.
Mejora la digestión: tiene propiedades nutricionales, que favorece el aparato digestivo gracias a su contenido en albúmina, grasas e hidratos de carbono. Además, contiene mucílagos, que contribuyen a proteger la mucosa estomacal en úlcera gástrica o gastritis, entre otras patologías.
Cómo tomar el fenogreco: Usos en la cocina
Su potente sabor amargo y su aroma que guarda cierto parecido con el curry, hacen del fenogreco una delicia culinaria ideal para dar un toque exótico a diferentes comidas. Debido a sus cualidades aromáticas se emplea como especia en la cocina de algunos países, especialmente la asiática.
En la India, las semillas se consumen desecadas enteras y, a veces, ligeramente tostadas para realzar su sabor para realizar numerosos platos, como el khakhra, un pan plano muy popular entre la etnia Guyarat. Además, son el ingrediente fundamental en la preparación de la halawa, un dulce típico de Oriente Medio, India, Pakistán e Irán, que luego se endulza con miel o azúcar.
Las semillas también se pueden tomar molidas o bien dejándolas en remojo durante un día para ablandarlas, aunque del fenogreco se consume casi todas las partes de la planta. Las hojas, por ejemplo, se comen crudas en ensaladas en Tailandia; en Yemen se emplean como condimento principal del saltah, el plato nacional; mientras que en Irán se usa para hacer Qormeh sabzi, un estofado tradicional de la cocina persa, en el que se mezclan distintas hierbas aromáticas salteadas.
También queda muy bien con panes, salsas, cuscús, sopas, ensaladas, vinagretas, encurtidos de verduras o frutos secos. Igualmente, las semillas pueden servirse como aperitivo solo, y la harina de este producto es ideal para usar en repostería, para tartas y bizcochos diferentes, así como para preparar pan. En Europa se consume como germinados, que se realizan con las semillas, y se comen crudos para acompañar las ensaladas, a las que le aporta un picor particular.