Nombre chileno: viravira , hierba de la vida , hierba de la diuca
También conocida como hierba de la vida, esta planta crece en las cumbres de los Andes a más de 4000 m de altura. Alcanza hasta medio metro de alto y su tallo está cubierto de pelusas, como si tuviera un vello lanudo. Es una planta de denominación quechua, posiblemente originaria de la sierra peruana, a la que se le atribuyen ciertas propiedades. La decocción de sus flores y hojas se utiliza en casos de dispepsia y dolores abdominales. La infusión de sus flores, mezcladas con las de sauco, violeta, malva y amapola, da excelentes resultados en el tratamiento de problemas bronquiales. Popularmente, a las flores de esta planta se le atribuyen propiedades expectorantes, sudoríficas y febrífugas; se emplean en infusión como tratamiento de diversas afecciones respiratorias: asma, tos, bronquitis. En la actualidad, la población aymara que habita en la precordillera y altiplano norteño utiliza las flores en el mate para la tos y la planta entera para el tratamiento de enfermedades urinarias. La infusión se prepara con 1 cda. de hojas y flores en 1 l de agua recién hervida: beber una taza, tres veces al día (se puede endulzar con miel). Depurativa: decocción de 10 g de hojas y flores en agua, y hervir 2 min. Colar y beber tibio. Gripes y resfríos: infusión de 1 cdita. de flores en una taza de agua hervida. Beber caliente dos a tres tazas al día.